Paradoja de la serpiente
Si una serpiente se empieza a comer su cola, y acaba comiéndose absolutamente todo su cuerpo,¿Dónde estaría la serpiente, si está dentro de su estómago, que a su vez está dentro de ella?
La paradoja de la serpiente ha sido utilizada desde tiempos remotos en diferentes lugares del mundo, de manera filosófica y religiosa para expresar la infinidad y el retorno de las cosas. Simboliza la naturaleza cíclica en nuestro alrededor y en nuestra vida, y el comenzar de nuevo a pesar de nuestros esfuerzos por impedir un hecho.
Un reloj nos muestra gráficamente el ciclo del día: las 24 horas. Pasadas las 24 horas de un día, vuelve a su inicio; las 00 horas. El día termina y comienza otro, por toda la eternidad en una vida humana. Esto descarta la visión del tiempo de manera lineal, y se puede interpretar como cíclica, el tiempo y la continuidad.
La paradoja de la serpiente, es también llamada Ouroboros, la serpiente o dragón alado, que simboliza en la alquimia la destrucción para la creación.
Carl Gustav Jung sostiene: “…Este proceso de la ‘regeneración’ es al mismo tiempo un símbolo de la inmortalidad, puesto que el Ouroboros se mata a sí mismo y se trae a la vida, se fertiliza y se da a luz. Él simboliza el que procede del choque de contrarios, y por lo tanto, constituye el secreto de la materia prima que proviene indiscutiblemente de la misma raíz del inconsciente del hombre.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario